ÚLTIMA DICTADURA MILITAR EN ARGENTINA

ÚLTIMA DICTADURA MILITAR EN ARGENTINA

Por Andrea Cerdeyra

Nuestro país, al igual que otros países latinoamericanos, fue terreno propicio para el desarrollo de las dictaduras militares. En Argentina hubo varias.

LA ÚLTIMA DICTADURA, LA MAS SANGRIENTA

ANTES DEL 24 DE MARZO DE 1976: Palabras que resuenan, retumban y perturban

Nacidos del seno del peronismo, los Montoneros (organizaciones de Izquierda) realizaron un gran número de ataques armados durante la década de los 70. En los años previos al golpe se habían radicalizado acercándose cada vez más al ERP, (Ejército Revolucionario del Pueblo)

Según los historiadores, a principios de 1976 se cometía un asesinato político cada cinco horas, aunque no todos eran realizados por organizaciones de izquierda. Lo cierto es que la violencia política representaba un factor importante de inestabilidad, a lo que había que unir las crecientes manifestaciones obreras.

Las acciones del ejército no se limitaron a los miembros del ERP y Montoneros, sino que también afectaron a partidos políticos, estudiantes, religiosos o activistas populares. En la práctica, desarrollaron un terrorismo de Estado que fue el antecedente de las actuaciones que luego la dictadura llevaría a cabo.

La Triple A también había surgido de las filas del peronismo y contaba con miembros de la Policía Federal y de las Fuerzas Armadas. Se calcula que causó la desaparición y muerte de casi 700 personas, en teoría vinculadas a movimientos de izquierda.

Este grupo paramilitar fue desmantelado poco antes del inicio de la dictadura. A partir de ese momento, fue el propio gobierno militar el que asumió sus objetivos y parte de sus métodos.

La crisis económica, entre la inestabilidad y la gestión del gobierno, se afianzó por la inflación y la devaluación de la moneda. Algunas de las grandes empresas privadas habían pedido directamente la intervención del ejército.

El golpe de Estado en Argentina y la consiguiente dictadura también se enmarcó en el contexto internacional. En plena Guerra Fría, Estados Unidos mantenía un concepto en sus relaciones exteriores llamado por los expertos “Doctrina de la seguridad nacional”, a través del Plan Cóndor, (preparación de militares para actuar en casos de dictadura).

A PARTIR DEL 24 DE MARZO DE 1976

Ese fatídico día, las fuerzas armadas depusieron al gobierno de María Estela Martínez de Perón e instalaron en su lugar un gobierno de facto conocido como la junta militar, gobernada por los comandantes de las tres fuerzas armadas: Jorge R. Videla (Ejército), Emilio E. Massera (Armada) y Orlando R. Agosti (Fuerza Aérea).

El gobierno militar persiguió, detuvo, interrogó, torturó y ejecutó miles de personas. Algunos eran guerrilleros, otros colaboradores, otros tan sólo estaban contra el golpe o pensaban distinto, y otros tantos eran simples civiles que no tenían relación alguna con la guerrilla.

Se instalaron los centros clandestinos de detención. Allí, llegaba mucha gente, muchos de ellos se convirtieron en “desaparecidos”. Asesinados, enterrados en fosas comunes o hasta arrojados al mar en aviones de las fuerzas armadas. Una etapa de muerte, que duele hasta el día de hoy.

Los militares justificaron este accionar por fuera de la ley diciendo que «el orden democrático no servía para restablecer la paz». Disolvieron el Congreso, establecieron la pena de muerte para los subversivos, suspendieron las libertades ciudadanas, removieron a la Corte Suprema de Justicia, intervinieron los sindicatos obreros y las universidades, proscribieron las actividades partidarias, y crearon un órgano de censura para todo tipo de medios de comunicación. Ese fue el llamado «Proceso de Reorganización Nacional»

INVASIÓN A LA CULTURA Y A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN  

La nómina está compuesta por unas 150 canciones cuyas letras se consideraban “no aptas para ser difundidas por los servicios de radiodifusión”.

Entre los temas prohibidos se encuentran varios de los artistas argentinos León Gieco, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Cacho Castaña, Horacio Guarany y Ramón “Palito” Ortega, entre otros.

Algunas de las  canciones prohibidas fueron “Amor libre” de Camilo Sesto, “Cara de tramposo, ojos de atorrante” de Cacho Castaña; “Loco por tu culpa” de Palito Ortega; “Tu cuerpo” de Roberto Carlos; “Chamarrita de los milicos” de Alfredo Zitarrosa, “Triunfo Agrario” de Armando Tejada Gómez y César Isella, “Las madres cansadas” de Joan Baez; “Gilito del Barrio Norte ” de María Elena Walsh; “Compañera mía” de Alberto Cortez; “Estamos prisioneros” de Horacio Guarany; “Doña Fiaca” de Eladia Blázquez; “La bicicleta blanca”, de Astor Piazzola y Arturo Ferrer y “Canción de amor para Francisca”, de León Gieco, entre muchas otras.

Y en el medio, 3 patas de la historia que aún hacen mucho ruido

 

 

 

 

 

Madres y Abuelas                     Mundial de Fútbol Argentina 1978              Guerra de Malvinas1982

TESTIMONIOS DE LA RESISTENCIA

“Más allá de lo que ocurría, nosotros siempre organizábamos fiestas. Festejábamos las fiestas patrias con chocolate, con torta, con carpetitas, tazas, cucharitas… todo. Era nuestro modo de mantener la dignidad, a pesar de los embates.”

Graciela Cabal, escritora

                                                          COMO LA CIGARRA

                                                   Tantas veces me mataron

                                                      Tantas veces me morí

                                            Sin embargo estoy aquí resucitando

                              Gracias doy a la desgracia y a la mano con puñal

                                                    Porque me mató tan mal

                                                           Y seguí cantando

                                                Cantando al sol como la cigarra

                                              Después de un año bajo la tierra

                                                     Igual que sobreviviente

                                                     Que vuelve de la guerra

                                                                               María Elena Walsh-  Mercedes Sosa, cantante